En Chile casi el 90 % de las legumbres que se consumen son extranjeras. Países como Argentina, Canadá y hasta China nos abastecen de estas joyas gastronómicas.
En los últimos 40 años Chile se ha reducido su siembra de legumbres casi también en un 90% Bajando de 202.420 hectáreas a 22.578 (Fuente INIA).
El porqué de esta triste realidad se puede explicar desde muchas otras cifras, pero no te voy a aburrir con todos esos datos; lo importante es que sepas que esto se debe, en resumen, a un modelo productivo y una forma de ver la economía nacional.
Chile se ha ido despojando de muchas de sus riquezas históricas, sobre explotando su tierra y sus recursos naturales, dejando detrás una dramática situación de dependencia, que no sólo es mala en si misma, sino que además es altamente peligrosa. Sólo basta con decir que, si un barco no llega con su cargamento de legumbres, podemos vernos unos meses sin este producto en todo el país. Cosa que quedó evidentemente manifiesta en la actual crisis sanitaria.
¿Seguiremos apostando como país a este modelo productivo extractivo sinónimo de pan y cebolla para hoy y hambrunas para mañana?
¡La respuesta la puedes dar tú, nadie más!
Tú eres quien decide que, donde y a quien comprar. Eres tú quien decide los temas que te interesa conversar en tus círculos de amigos, familiares y compañeros de trabajo, eres tú quien, en definitiva, elije a las autoridades que regirán tu destino como ciudadano, ¡por favor no lo olvides!
Debes saber que cada vez que elijes un producto hecho en Chile, estás no sólo asegurando tu futuro y el de los tuyos, sino que además estás construyendo el país que deseas; pero todo esto que te digo no termina solo comprando productos hechos en Chile, es muy importante que te informes también sobre los valores que hay detrás de ese producto, porque cada uno de esos productos lleva el alma de quien los hace, los siembra, los envasa y los vende. Si elijes a productores comprometidos con su país, con su tierra, su medio ambiente y su población, TU estarás haciendo lo mismo. Estarás construyendo el Chile que quieres.
Todos los que desean vender legumbres chilenas, se encuentran con una verdadera odisea. Primero son muy difíciles de conseguir en cantidad, luego son de un alto precio en origen, sobre todo por las pocas o nulas ayudas que reciben los agricultores y luego por la competencia de quienes venden este producto a precios bajísimos, que impiden posicionar a la legumbre local. Esto hace que los pocos que apuestan por la legumbre chilena, sucumban rápidamente, frutos de las cifras en contra o la imposibilidad de conseguirlas y venderlas. Esa es la dura realidad.
Existe la idea que el término “ROTOS DE CHILE” se originó luego de la conquista, debido principalmente a la apariencia de los viajeros que llegaban al Perú, desde Chile. Las vestimentas rotas, remendadas, gastadas por la dureza del trayecto y lo largo del viaje. Sí porque siempre fue duro el trayecto de cruzar nuestro bello país, siempre fue duro combatir esa naturaleza exuberante y volcánicamente poderosa, sólo imagina lo difícil que era cruzar los ríos de Chile, otrora caudalosos, soberbios e invictos. Hoy nuestro gran país, es la sombra natural de lo que un día fue: sus ríos mermados, débiles, algunos casi extintos. Nuestros bosques nativos cada vez más alejados y mordidos poco a poco, por las sierras y las retroexcavadoras y nuestras queridas legumbres aplastadas por productos extranjeros, vendidos a precios imposibles de mejorar.
¿Porotos comen los rotos?
Eso espero, de corazón te lo digo. Ojalá podamos seguir comiendo estas perlas de nuestra tierra y no me molesta que también podamos probar legumbres de otros lugares, ojalá no muy lejanos, pero nunca, nunca jamás que el precio sea que nuestro país pierda una de sus maravillas.
Una Canción muy hermosa llamada” Haz un milagro” de Moncho, dice en sus letras
“… Y si encuentras mi amor
No, no le cierres las puertas
Abre y déjame pasar
Y dile que aún lo recuerdas”
Creo que es hora de abrir la puerta y dejar que el amor a Chile circule y crezca.
Pablo Roman.
I18n Error: Missing interpolation value "tittle" for "{{ count }} pensamientos sobre "{{ tittle }}""
GYTxAQZON
YlgTcHzZsWFhnaLi
yJrKVXgLhfOAQsRW
bjkhqfFYV
nHMKgPpcRmdhb
avGQhYkeOUxgbXZI
XzQlLvsArhNJHK
RuChPGOx
WnBtxbeszMqp
EkRZbHnhoqtyLD