Pastas de castañas de Cajú
Una de las mejores cosas que permiten las preparaciones de leches vegetales, son las preparaciones que se pueden realizar a partir de los "sobrantes" o filtrados de las mismas.
En este caso te presentamos dos pastas o mantequillas, cuya base es el filtrado producto de la preparación de la leche de castañas de cajú.
Estas pastas o mantequillas son exquisitas, sofisticadas y sus ingredientes son muy versátiles, permitiéndote conseguir resultados de alta cocina.
Dulce de Cajú y cranberry
Esta receta es para ser realizada junto a la leche de castañas de cajú.
Pasos
- 1 Agregar a la pasta del filtrado de la leche de cajú la cantidad de cranberrys que desees, veras que no es necesario una gran cantidad, hazlo de manera que se vea estética, recuerda que la comida también debe ser bella.
- 2 Una vez hayas hecho la mezcla anterior, agrega la cantidad de agave que desees, ve probando para conseguir el dulzor que te gusta. (Si deseas una mezcla suave te aconsejo vayas mezclando con movimientos circulares, este tipo de movimiento emulsiona mucho mejor)
- 3 La pasta resultante podrás comerla como una rica mantequilla dulce, sobre pan tostado, galletas dulces o incluso como postre, debido a que su textura y dulzor se presta para ello. (Si las vas a consumir como postre, te recomiendo enfriar en el refrigerador y al momento de servir bañarla con un poco de crema de coco)
Pasta salada de castañas de cajú y cúrcuma.
Esta receta es para ser realizada junto a la leche de castañas de cajú.
Pasos
- 1 Agregar a la pasta del filtrado de la leche de cajú la cúrcuma y un chorrito de aceite de oliva (poquito) La idea es emulsionar la mezcla, te aconsejo hacerlo con un tenedor haciendo movimientos circulares, este tipo de movimiento es mejor para conseguir la emulsión.
- 2 Una vez conseguido una mezcla homogénea, agregaras el ajo remojado. (te recomiendo haber antes disminuido el tamaño de las escamas, es muy fácil, sólo debes apretar entre los dedos los ajos secos, se harán más pequeños rápidamente. Debes remojarlos en un poquito de agua caliente por media hora más o menos).
- 3 Cuando hayas terminado los pasos anteriores, agrega un poquito de vinagre, la sal y la pimienta.
- 4 Finalmente, una vez hayas conseguido el sabor que deseas, agregar la ciboulette en pequeñas cantidades, hasta conseguir la apariencia que más te guste.
- 5 Para la presentación puedes ayudarte de un tenedor y una cuchara para dar una apariencia hermosa.
- 6 La pasta resultante podrás comerla como una rica mantequilla salada, sobre pan tostado, galletas integrales o similares. Es una muy buena opción como aperitivo, por su versatilidad, elegancia y sabor. Si quieres un resultado para triunfar, acompañarlas con un vino blanco muy frío.
I18n Error: Missing interpolation value "tittle" for "{{ count }} pensamientos sobre "{{ tittle }}""
ijakehuaqu
] Amoxicillin rei.uzpk.lanacional.cl.tnv.ys http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/
ekazulidejil
] Amoxicillin 500mg Dosage kcb.flyc.lanacional.cl.czo.ef http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/
euagakuqeopo
exigjvabi
] Amoxicillin 500mg auu.babe.lanacional.cl.bac.nx http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/
euagakuqeopo