QUINOTO DE FRUTOS SECOS Y PALTA
INGREDIENTES:
Quinoa Roja 200 gr
Nueces un Puñado
Almendras un Puñado
Cramberries un Puñado
Callampas deshidratadas un Puñado
Tomate en escamas un Puñado
Sal a gusto
Pimienta a gusto
Cebollín picado (Cebollín tierno)
Palta grande madura (emplatado)
Aceituna rellena de pimentón (Opcional decoración)
Antes de comenzar con nuestra receta es importante hablar un poco sobre las medidas, los tiempos y la presentación.
Para las medidas te propongo que uses algo que te será muy útil, tu propia mano. En la mayoría de recetas que te iré proponiendo, trataré de usar medidas que tengas a tu disposición en cualquier momento y lugar, tratando de evitar herramientas de pesaje o de volumen. De esta manera irás acomodando cada receta a tu propio estilo y disponibilidad.
Para los tiempos que te propongo, mi consejo es que trates de usarlos como una "propuesta o sugerencia", jamás como una regla. La explicación es muy simple, no todos los fuegos o cocinas son iguales. También las condiciones tales como lugar geográfico, tipo de agua, incluso la época del año, pueden determinar los tiempos de cocción, por ende, debes siempre estar probando tu cocinado y debes ser tú, quien decida los tiempos de tu preparado.
¡Comencemos!
- Picar y preparar: Picamos el cebollín en cubitos pequeños y separamos. Luego hacemos lo mismo con las nueces, las almendras, y las callampas. El cranberrie o cranberry (puede remplazarse por pasas que te gusten) no debe ser picado. En mi caso me gusta tener diferentes pocillos pequeños en donde separo cada ingrediente. Este es un muy buen habito de cocina, pues te permite visualizar cantidades y ordenar todo según orden de cocinado.
*En este punto te recomiendo pongas a hervir un litro de agua que usaras en unos minutos.
- Sofreír: Primero el cebollín hasta que este tierno (color amarillo o leve tostado), luego agrega en este orden, Nueces y almendras, sofreír solo un par de minutos; agregar luego las callampas y el tomate en escamas. Al final de todo agregaras los cranberries y la quinoa roja. Sofríe todo junto unos tres minutos más, sin parar de revolver, para evitar que se queme. Es importante tener en cuenta que los sofritos se hacen con fuego suave a medio, jamás a fuego intenso. Otra sugerencia que a mí me gusta es agregar un poco de aceite (yo uso siempre de oliva) cada vez que agrego un nuevo ingrediente al sofrito.
- Cocinado: Ha llegado la hora de agregar a tu preparado el agua hirviendo. Te sugiero que la vayas agregando poco a poco, la consistencia de tu cocinado idealmente será de un “arroz caldoso”, término que usaremos a menudo en nuestras recetas. El arroz caldoso es una preparación en donde el producto, en este caso quinoa, debe estar siempre con un caldo que por lo menos debe cubrir el producto. Una vez hayas comenzado al paso de la “cocción” es bueno que agregues la sal y la pimienta, siempre sin exagerar (lo mejor es siempre corregir la salinidad un poco antes de terminar, así evitaras que te quede salado). Debes cocinar toda la mezcla por unos 40 minutos más o menos, a fuego medio, siempre probando la dureza de la quinoa. En este punto no te pondré un tiempo fijo, debido a que hay personas que les gusta más duro y otros más blando o cocinado. (lo dejaré a tu gusto y decisión). Lo único que debes recordar es que tu mezcla siempre debe tener esa consistencia de “arroz caldoso”siempre. Otra instrucción importante es revolver seguido la preparación. Un Consejo de cocinado que te ayudara en esta receta y en muchas otras, es usar un poco de miel (Una cucharada grande), un poco de vinagre balsámico o de manzana y algún condimento que te guste mucho, tales como merkén u otro. (Esto también dependerá de ti). Sugerencias de cocinado: En mi caso me gusta mucho usar ciertos productos que me ayudan a equilibrar sabores, tales como la miel y el vinagre. Dependiendo de la receta puede ser vinagre balsámico, de vino o de manzana. (disponibles todos en Almacen Nacional)
- Prepara tu palta (aguacate) para el emplatado. Debe estar molida y condimentada.
- Emplatado: Una vez que la preparación tenga la cocción que hayas decidido, ha llegado el momento del emplatado. Como siempre te haré sugerencias, pero serán siempre solo eso, lo ideal es que en este último paso desarrolles toda tu creatividad, te animes y hagas de tu plato tu propia obra de arte. Mi sugerencia para este plato es que lo emplates con un molde circular cilíndrico o cuadrado, estos se llaman “moldes de emplatado” los hay de metal y también de plástico, también te los puedes fabricar tú, pero si te gusta mucho la cocina te sugiero compres un kit, estos moldes te ayudaran muchísimo en tus emplatados artísticos.
- Prepara todos tus platos para el emplatado en conjunto, esto te ayudará a que todos queden iguales.
- Pon tu molde sobre el plato 1 y rellena con tu quinoa, más o menos unos 3 centímetros de alto, presionando para que al sacar el molde no pierda su forma.
- Termina tu “torre” con la palta, intentando que sea muy pareja. Nunca olvides que la belleza de un plato está en su prolijidad y detalles.
- Retira con cuidado tu molde. ¡Importante! Para los siguientes platos debes limpiarlo con una toalla de cocina de papel, así evitaras problemas al retirarlo.
- Para terminar, te sugiero una aceituna rellena partida por la mitad, pero también puedes ser más osad@ y poner una cereza sin carozo, una frutilla (fresa) o cualquier elemento que le sume color y belleza. Solo recuerda una ley de la cocina (Todo lo que lleva el plato debe ser comestible, no uses cosas que son bonitas pero incomibles por favor).
- Otra sugerencia muy decorativa es aceite de oliva, puesta con delicadeza, salsas, condimentos suaves etc. Decorar no es recargar, decorar es ayudar a que el ingrediente principal destaque aún más.
Recetario Nacional
I18n Error: Missing interpolation value "tittle" for "{{ count }} pensamientos sobre "{{ tittle }}""
aafihiraomi
ewabieofiyu